Docentes
María Rachid
Es una activista por los derechos de las personas LGBT+, una de las fundadoras, en 1998, de una de las organizaciones más representativas de la militancia LGBT+ en Argentina, La Fulana, espacio de mujeres lesbianas y bisexuales que, con otras organizaciones, fundaron en 2005, la Federación Argentina LGBT+, organizaciones protagonistas en la conquista de leyes como matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, además de otras legislaciones actualmente presentadas.
María, fue Diputada de la Ciudad de Buenos Aires en donde presidio la Comisión de Derechos Humanos, Ex VicePresidenta del INADI y actualmente Titular del Instituto Contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito académico tiene una amplia trayectoria en diversas propuestas de formación brindando charlas y capacitaciones y actualmente es Profesora Titular de la Universidad Nacional de la Plata en la Facultad de Periodismo en donde brinda el Seminario de Igualdad y no Discriminación.
Flavia Massenzio
Es una reconocida referente, militante lgbt y feminista. Ex presidenta y actualmente de la mesa directiva de la Federación Argentina LGBT. Desde allí, como abogada tuvo un rol fundamental en la presentación de las principales legislaciones en materia de derechos aprobadas en Argentina como la ley de Matrimonio Igualitario y a Ley de Identidad de Género.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito académico tiene una amplia trayectoria como docente y coordinadora de diversas propuestas y actualmente es Profesora Adjunta de la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Periodismo en donde brinda el Seminario de Igualdad y no Discriminación.
Martin Muñoz
Abogado, integrante del Programa de Difusión de Políticas contra la Discriminación del Consejo de la Magistratura CABA, diplomado en Igualdad y no Discriminación (Universidad de Buenos Aires) y en Comparative Equality and Anti-Discrimination Law (Universidad de Stanford).
Vanesa Calderón
Abogada con formación en DDHH, género y sexualidades; especialista en elaboración de políticas públicas y normas jurídicas. Desde el año 2016 coordina el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; en articulación con la Federación Argentina LGBT+, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Federico Sacchi
Activista patagónico por los derechos de las personas LGBT+ y la visión desde la interculturalidad. Facilitador de procesos colaborativos, especializado en la conducción de diálogos a través de conversaciones generativas y la Comunicación No Violenta (CNV). Es Diplomado en Masculinidades y Cambio Social por la Universidad de Buenos Aires y se ha profesionalizado en Relaciones Públicas e Institucionales, integrando su formación académica con un compromiso activo en la defensa de los derechos LGBT+. Ha formado parte del equipo de coordinación del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Neuquén, donde contribuyó significativamente a la implementación de políticas de género y diversidad. Su experiencia también incluye la colaboración en proyectos con ONU Mujeres y la Unión Europea, fortaleciendo su capacidad para facilitar procesos colaborativos a nivel internacional.
Fer Albornoz
Lic. en Psicopedagogía (UAI), Posgrado en Clínica institucional de los consumos problemáticos. Nuevas modalidades de alojamiento del malestar. Miembro de la ISSUP International Society of Substance Use Professionals. Creador del primer programa de abordaje LGBT de los consumos problemáticos de la SEDRONAR Secretario de Salud Mental y Consumos de la Federación Argentina LGBT+ y Coordinador de Salud de la Marcha del Orgullo Argentina.